LA HISTORIA DEL HOTEL HABANA HILTON A TRAVES DE LAS FOTOS DE SU CONSTRUCCION

Texto
Galería Imagenes

El hotel Habana Hilton,  diseñado por “Welton Beckett & Associates” y construido por la firma cubana de arquitectos “Arroyo y Menéndez”, ubicado en la céntrica y privilegiada esquina de L y 23, en la llamada Rampa del Vedado, corazón de la nueva zona comercial de la Habana, fue al terminarse de construir el más importante de Cuba y uno de los cuatro mayores del mundo - fuera de Estados Unidos y Canadá - en aquel momento. Con 31 pisos y 630 habitaciones era propiedad de la “Caja de Retiro y Asistencia Social de los Trabajadores Gastronómicos” que lo financió con sus existencias y con préstamos bancarios nacionales. Estaba arrendado por 20 años a razón de dos terceras partes de las utilidades brutas a la Compañía norteamericana "Hilton Hotels International", una subsidiaria de "Hilton Hotels Corporation", que dirigía 33 hoteles en diversos países del mundo con un capital de $196 millones de dólares. Con esta concesión a tan importante cadena presidida por Conrad Hilton, propietario del Waldorf Astoria, el Plaza de Nueva York, etc., tenía asegurado un próspero futuro.

El hotel fue inaugurado informalmente el 19 de marzo de 1958 con la presencia de diversas personalidades, entre ellas políticos prominentes, artistas de Hollywood, cantantes famosos, etc.  En dicha ocasión visitó el país el mismo Conrad Hilton, a quien el presidente Batista recibió en Palacio con honores de dignatario. Con el nombre de Habana Hilton se mantuvo en funcionamiento hasta que en Julio de 1960 el gobierno revolucionario lo nacionalizó y rebautizó como Hotel Habana Libre.

Refiriéndonos a la construcción del hotel, el progresivo levantamiento de su enorme estructura, necesitada de profundos cimientos y toneladas de acero y cemento, constituyó un desafío sin precedentes para la época, tanto por sus innovaciones arquitectónicas y tecnológicas como por la compleja logística operativa añadida por la céntrica manzana en que estaba enclavado, rodeada por calles de intenso tráfico y grandes edificios. Al parecer esto motivó que para dejar constancia del desarrollo de los trabajos realizados se tomaran periódicamente históricas fotos que han quedado como constancia de aquella proeza constructiva, primera de su tipo en el país. A reproducir un interesante grupo de ellas dedicaremos esta página.

Lo que veremos en la galería adjunta:

-Fotos previas a la construcción

A-01 a A-03
En estas primeras fotos veremos detalles interesantes previos al inicio de las obras. Como vemos en la toma izquierda, hecha desde una altura en la calle M, ya por esos tiempos existía el edificio de Radiocentro. La manzana seleccionada solo contaba con dos residencias rodeadas por un gran arbolado. Una, en L esquina a 25 pertenecía al doctor Juan Kourí y la otra, en M esquina a 23, a la viuda de Carlos Manuel de Céspedes, ex presidente de la República, A la derecha podremos observar la céntrica esquina de 23 y L poco antes de comenzar las obras, con un gran cartel de propaganda anunciando la construcción del hotel.

-Fotos de las maquetas arquitectónicas

B-01 a B-014
Como era usual los proyectistas del hotel prepararon las acostumbradas maquetas que contemplaban vistas del edificio desde diferentes angulos. También diseñaron como se verían futuras instalaciones como su hermoso lobby, sus bares y restaurantes, sus habitaciones típicas, etc. De ellas veremos 14 en total.

-Fotos del desarrollo de la construcción

C-001 a C-114, D-01 a D-12
Más de cien fotos de las obras tomadas desde diferentes sitios y alturas, que van desde la etapa de preparación de los cimientos hasta los momentos finales de la terminación y entrega del edificio conforman esta parte de la galería. Las primeras, con el prefijo C,  las hemos ordenado cronológicamente de acuerdo a la fecha que contienen al dorso. Las siguientes, que aparecen con el prefijo D no están fechadas pero las hemos incluido por lo interesantes que resultan.

– Fotos de reuniones previas, visitas de control y entrega del edificio

Aquí incluiremos varios grupos de fotos en las que veremos a los directivos y políticos que participaron en la planificación y contratación de la obra, las visitas de chequeo que se hicieron en las diferentes etapas de la construcción y por último el acto de entrega del edificio terminado. Las veremos en el siguiente orden:

E-01 a E-07
– fotos que muestran las reuniones previas, firmas de contratos y banquetes en que participaron personajes como Carlos Saladrigas (Ministro de Trabajo), Eusebio Mujal (líder sindical), Francisco Aguirre Vidaurreta, presidente de la “Caja de Retiro y Asistencia Social de los Trabajadores Gastronómicos”, ex ministro de trabajo y representante a la Cámara, que fue la figura principal del proyecto y construcción del hotel debido a que este se erigió con los fondos de dicha Caja y otros que no hemos logrado identificar.

G-01 a G-17
– donde aparecen momentos de una primera visita de control a inicios de la construcción encabezada por Aguirre Vidaurreta y Justo Luis del Pozo, alcalde de la ciudad por entonces. En la comitiva figuran directivos y funcionarios que veremos revisando diferentes instalaciones y los proyectos de la obra.  

H-01 a H-14
– donde veremos detalles de otra visita efectuada por los representantes de la parte norteamericana y del sector turístico que explorarían el hotel una vez terminado.

T-01 a T-16
– estas fotos resultan bien interesantes pues veremos en ellas una visita, de la que se ha hablado muy poco, que efectuó a la obra el mismo Conrad Hilton junto a una extensa delegación en la que figuraban directivos de su compañía como José A. Menéndez, cubano naturalizado en Estados Unidos, casado con su hija y futuro administrador general del hotel.  

Z-01 a Z-42
– fotos del acto de entrega del edificio terminado en el que hicieron uso de la palabra Aguirre Vidaurreta, el embajador norteamericano, autoridades eclesiásticas, José A. Menéndez, y otros.

Por último para terminar la muestra hemos incluido tres magníficas fotos en que aparece el gran pintor Ernesto Portocarrero, junto al maestro de obras y otros, frente al mural que preparó para cubrir las paredes del lobby del primer piso del hotel. Deseando que la disfrute le invitamos a visitarla.