"TARJETAS POSTALES EMITIDAS COMO PROPAGANDA POLITICA EN LA ERA REPUBLICANA"
Fueron las tarjetas postales unos de los principales medios de propaganda usados por los contendientes de las reñidas campañas políticas que caracterizaron la etapa republicana en Cuba.
La naturaleza de los medios de comunicación existentes en las primeras décadas del siglo pasado, en que no existían todavía la radio o la televisión, hacían que fuera la prensa escrita y los diferentes tipos de impresiones graficas el medio ideal para llegar las grandes masas.
Dentro de estas últimas fueron muy usadas las tarjetas postales, al estar en boga por entonces y constituir un soporte perfecto para incluir diseños donde lemas políticos combinados con retratos de los postulados y composiciones alegóricas llegaran a los ojos de los votantes de forma rápida y barata. Así abundaron las emisiones postales donde el ingenio de los artistas de la época dejaron para la posteridad interesantes piezas que hoy se encuentran dentro de las más buscadas de la colección cubana por su contenido artístico e histórico a la vez.
Son estas en su mayoría de genero fotográfico pues se preparaban al calor de las contiendas electorales en los propios estudios de la ciudad (no había tiempo para encargarlas a las litográficas extranjeras) exhibiendo los retratos de los candidatos de los partidos en pugna o de los presidentes de turno enmarcados entre los símbolos nacionales o los emblemas partidistas.
Para una mejor apreciación de las piezas que componen esta página veamos a continuación una corta reseña sobre nuestra historia política haciendo énfasis en los primeros tiempos republicanos.
Antecedentes
Al firmarse en Washington, el 12 de agosto de 1898, los acuerdos de paz entre España y los Estados Unidos, se suspendió el estado de guerra entre ambos países, y pronto comenzó la evacuación del territorio cubano por las fuerzas españolas. Se inició para nuestro país el período de la intervención militar norteamericana, que preparó las condiciones para dar paso, con posterioridad, al establecimiento de la República de Cuba. A ese fin, en el verano de 1900, el gobernador militar Leonardo Wood convocó a la Convención Constituyente que debería redactar la Carta Magna de la nueva república. Las labores de la Convención se iniciaron el 5 de noviembre del propio año, bajo la presidencia del doctor Domingo Méndez Capote, y el 21 de febrero de 1901 fue aprobada la Constitución y firmada por todos los delegados. Después se redactó la Ley Electoral por la cual se celebrarían elecciones para los cargos de la alta magistratura del país, las que tendrían lugar el 31 de diciembre de 1901.
Era deseo popular y del propio gobierno norteamericano que la presidencia de la naciente República fuera ocupada por el Generalísimo Máximo Gómez, pero éste se negó a aceptar tal encomienda y propuso como candidato, en su lugar, al general de las guerras del 68 y el 95 y último Presidente de la República en Armas, Bartolomé Masó Márquez, pero también este decidió retirarse de la postulación antes de los comicios, por lo que estos se efectuaron con un solo candidato, Tomás Estrada Palma.
Gobierno de Tomás Estrada Palma (1902-1906)
Las elecciones del 31 de diciembre de 1901, con una candidatura única, tuvieron como resultado, por lo tanto, la formación del primer gobierno nacional, compuesto por Tomás Estrada Palma como Presidente y Luis Estévez Romero como Vicepresidente. El 20 de mayo de 1902 se efectuó la toma de posesión, cesando entonces el gobierno interventor norteamericano.
En sus inicios, la labor administrativa del nuevo gobierno estuvo encaminada a la concertación de tratados con los Estados Unidos, y el primero de ellos fue el relativo al arrendamiento de terrenos para carboneras o estaciones navales, de acuerdo con lo estipulado, como apéndice de la Constitución, por la Enmienda Platt. Este tratado se concertó rápidamente, arrendándose a los Estados Unidos los terrenos de Caimanera y Bahía Honda, pero los norteamericanos desistieron de ocupar este último lugar y solo establecieron la base naval de Caimanera, en Guantánamo, provincia de Oriente.
Otras acciones destacadas de su gobierno fueron el pago a los miembros del Ejército Libertador, para lo cual concertó un empréstito de 35 millones de pesos, y la reorganización, en 1903, de los partidos políticos, constituyéndose dos grandes partidos nacionales: el Partido Liberal Nacional y el Partido Republicano Conservador. Este último se disolvió poco después, creándose en su lugar el Partido Moderado, en el cual se inscribió Estrada Palma. .
Acercándose a su final aquel gobierno, se prepararon las elecciones presidenciales de 1905 en las que Estrada Palma, apoyándose en lo estipulado por la Constitución, se presentó como candidato por el nuevo partido a un segundo mandato presidencial, teniendo como oponente, por el Partido Liberal Nacional, al general José Miguel Gómez. Aunque la popularidad del Presidente había mermado y se daban en el país condiciones de agitación y malestar, los nuevos comicios fueron ganados otra vez por Tomás Estrada Palma, ahora acompañado por el doctor Domingo Méndez Capote como Vicepresidente.
Aquella reelección provocó un enorme disgusto en amplios sectores de la población y pronto comenzaron las conspiraciones para derrocar al gobierno. El general Mario García Menocal intervino como mediador para evitar las graves consecuencias que aquella situación traería para Cuba, pero sus gestiones fracasaron. Y ante la intransigencia por parte del gobierno, el 16 de agosto de 1906 estalló un movimiento armado en distintos lugares de la República, que fue conocido con el nombre de la “Guerrita de Agosto”, siendo sus principales jefes los generales Quintín Bandera, José Miguel Gómez, Enrique Loynaz del Castillo y Ernesto Asbert.
El conflicto adquirió pronto un carácter muy violento, al conocerse la muerte del general Quintín Bandera por tropas del Ejército, y el gobierno se encontró impotente para reprimirlo. La situación se hizo cada vez más insostenible y Estrada Palma determinó pedir la intervención del gobierno de los Estados Unidos, la que fue decretada por el Presidente Theodore Roosevelt y el Secretario de la Guerra William H. Taft el 28 de septiembre de 1906.
Tomás Estrada Palma y su Vicepresidente Domingo Méndez Capote renunciaron de inmediato a sus cargos y la República quedó nuevamente en manos de la administración norteamericana.
Segunda intervención norteamericana (1906-1909)
Por segunda ocasión intervino en Cuba el gobierno de los Estados Unidos, nombrándose como gobernador provisional a William H, Taft, quien transfirió el cargo el 12 de octubre de 1906 a Charles E. Magoon. La nueva administración modificó varias leyes y decretó otras nuevas, entre ellas una Ley Electoral que separaba las elecciones municipales de las presidenciales. También se llevó a cabo una reorganización de los partidos políticos, mediante la cual se disolvió el Partido Moderado sucediéndole el Partido Conservador, en el cual se inscribieron figuras de gran prestigio como Enrique José Varona, José Antonio González Lanuza y el general Mario García Menocal. Después se celebraron los comicios municipales en los que triunfaron, en casi todos los municipios del país, los candidatos del partido Conservador.
Esto hizo que los liberales, que se hallaban divididos a causa de la reelección de Estrada Palma, se unieran de nuevo para acudir a las elecciones presidenciales que fueron convocadas por el gobernador Magoon para el 12 de septiembre de 1908, a fin de traspasar el gobierno a las autoridades cubanas, dando fin a la intervención militar del gobierno norteamericano.
Gobierno de José Miguel Gómez (1909-1912)
El 12 de septiembre de 1908 se celebraron las nuevas elecciones presidenciales, en las cuales obtuvieron un resonante triunfo los candidatos del Partido Liberal, el general José Miguel Gómez Gómez como Presidente y el doctor Alfredo Zayas Alfonso como Vicepresidente. El general Enrique Loynaz del Castillo, haciéndose eco de la opinión pública que deseaba ardientemente la restauración de un gobierno cubano, pidió y obtuvo de los Estados Unidos adelantar la fecha de toma de posesión, la que se efectuó el 28 de enero de 1909, en conmemoración del natalicio de Martí, en vez del 20 de mayo, que era la fecha señalada por la Constitución.
El general Gómez, conocido militar de la guerra del 95, donde se destacó principalmente en la toma del pueblo de Arroyo Blanco, fue después miembro de la Convención Constituyente y Gobernador de la provincia de Las Villas en 1902, por lo que venía a ocupar su alto cargo con una aureola de simpatías y una gran popularidad.
Su gobierno se inició con un plan administrativo que respondía a las necesidades y deseos de la población. Se realizó una gran labor sanitaria y se hicieron numerosas obras públicas, como la pavimentación y alcantarillado de La Habana, la construcción de granjas escuelas y otras más de amplio beneficio popular. Pero, no obstante, otras leyes aprobadas por el Congreso, como la que creaba la Lotería Nacional, el restablecimiento de las lidias de gallos, y sobre todo el canje de los terrenos del Arsenal por los de Villanueva, hicieron víctima al gobierno de fuertes ataques por parte de la oposición.
Los terrenos de Villanueva estaban situados en una parte que ya resultaba bastante céntrica de la capital, y eran ocupados por una estación de ferrocarril. Por el contrario, los del Arsenal eran propiedad del Estado y estaban situados junto a la bahía, en un lugar bastante apartado del centro urbano.
Deseoso el gobierno de construir un Palacio Presidencial, puesto que la residencia del Ejecutivo resultaba impropia en el lugar que entonces ocupaba, pensó que sería una gran obra de ornato público adquirir los terrenos de Villanueva para edificar en ellos el Palacio del Gobierno. El canje se realizó a pesar de las censuras, y los terrenos del Arsenal fueron ocupados por una empresa ferroviaria que levantó en ellos la Estación Terminal de Ferrocarriles, mientras que en los de Villanueva no llegó a construirse el Palacio Presidencial, pero unos años después se levantó el majestuoso Capitolio Nacional.
Un nuevo conflicto se le presentó a la administración del general Gómez a finales de su período de gobierno, con la sublevación de elementos de la raza negra en 1912. Fue aprobada por el Congreso una ley propuesta por Martín Morúa Delgado que prohibía la formación de partidos políticos compuesto por elementos de una sola raza. Aunque el propósito de esta legislación era combatir los prejuicios raciales, algunos elementos de la raza negra se sintieron menospreciados por ella, y surgieron brotes racistas en la provincia de Oriente, liderados por Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet. Pero pronto fueron sofocados aquellos núcleos y sus líderes cayeron en encuentros con las tropas del Ejército, dándose por terminada la sublevación.
Gobierno de Mario García Menocal (1912-1921)
Las elecciones presidenciales celebradas el 1º de noviembre de 1912 dieron el triunfo a los candidatos del Partido Conservador, el general Mario García Menocal como Presidente y el escritor y famoso político Enrique José Varona, uno de los más célebres intelectuales revolucionarios de su época, como Vicepresidente.
Menocal era hombre de gran prestigio, como uno de los generales más jóvenes de la Guerra de Independencia, donde se destacó a las órdenes de Calixto García. Ocupó distintos cargos en gobiernos anteriores, como el de Jefe de la Policía de La Habana durante la segunda intervención norteamericana, y después Secretario de Obras Públicas, pero luego abandonó las funciones gubernativas y se dedicó a fomentar en la provincia de Oriente un gran central azucarero, el Chaparra, en el que dio empleo a numerosos libertadores, ganándose con ello las simpatías de la población. Además, su unión al insigne patriota Enrique José Varona para la Vicepresidencia de la República, contó no solo con el apoyo total de su partido, sino también con muchos elementos del Partido Liberal, liderados por el general Ernesto Asbert, que formaron con el Partido Conservador una alianza que recibió el nombre de Conjunción Patriótica.
El gobierno de Menocal tuvo dos períodos, puesto que en 1916 fue reelecto como Presidente. Durante el primer período administrativo se realizaron numerosas obras públicas, como fueron la creación de numerosas escuelas, la construcción de carreteras, la terminación del Palacio Presidencial, la construcción del Hospital Nacional Calixto García, la fundación de las Escuelas Normales de Maestros y otras más. Además, en este período se destacó la labor realizada por el Secretario de Hacienda doctor Leopoldo Cancio, en la creación y establecimiento de la Moneda Nacional, que fue recibida con mucho agrado por el pueblo de Cuba.
La oposición al general Menocal prácticamente no tuvo importancia hasta que se hizo pública su pretensión de ser reelecto en los comicios de 1916. La campaña política se hizo violenta y los liberales en gran parte decidieron ir al retraimiento. En medio de una atmósfera caldeada y con predominio del fraude y la violencia, se celebraron las elecciones el 1º de noviembre y resultó reelecto el general Menocal, llevando como Vicepresidente al general Emilio Núñez Rodríguez.
Disgustado el Partido Liberal por la decisión de aquellas elecciones que estimó fraudulentas e ilegales, se preparó para fomentar un movimiento armado contra el gobierno, el que estalló en febrero de 1917, bajo la jefatura del eterno opositor de Menocal, el general José Miguel Gómez, en combinación con gran parte del Ejército.
Menocal trató de sofocar la rebelión, pero en realidad no hubiera podido hacerlo si no fuera por el apoyo del gobierno norteamericano, que dio a conocer a los sublevados, mediante notas diplomáticas de su embajador, que los Estados Unidos no reconocerían a ningún gobierno que fuera producto de una revolución. Aquellas notas, unidas a la infortunada noticia de que José Miguel Gómez había sido hecho prisionero por el Ejército en la sierra de Caicaje, provincia de Las Villas, hicieron que los sublevados desistieran de sus propósitos bélicos.
Gobierno de Alfredo Zayas Alfonso (1921-1925)
En los siguientes comicios electorales, celebrados el 1º de noviembre de 1920, resultó triunfante la candidatura del doctor Alfredo Zayas Alfonso para la Presidencia y el general Francisco Carrillo Morales para la Vicepresidencia. Zayas se había separado del Partido Liberal, con el que había acompañado al gobierno de José Miguel Gómez, y había fundado una nueva agrupación política, el Partido Popular, que lo elevó a la primera magistratura de la nación, además de contar también con el apoyo del general Menocal. El 20 de mayo de 1921 tomaba posesión el nuevo gobierno de la República.
Los últimos años del gobierno del general Menocal fueron de miseria para Cuba, debido al bajo precio del azúcar, que era la principal industria de la isla. Ante aquel grave problema, las primeras gestiones de Alfredo Zayas se encaminaron a restaurar la Hacienda pública, reduciendo los gastos y concertando un empréstito de cincuenta millones de pesos para pagar deudas atrasadas y realizar obras públicas.
Las medidas de grandes economías puestas en práctica por el gobierno y una pequeña subida en el precio del azúcar hicieron que al año siguiente de su toma de posesión la Hacienda mejorara notablemente.
Pero en muchas otras ocasiones, el Congreso era adverso o indiferente ante la gestión administrativa del doctor Zayas, y éste tuvo dificultades que resolvió distribuyendo hábilmente colecturías y botellas entre congresistas y colaboradores. Ante las primeras protestas de la juventud universitaria contra la corrupción de la administración y específicamente contra la conducta de profesores que no atendían asiduamente a sus cátedras, dictó un decreto concediendo a la Universidad de La Habana autonomía para manejar sus propios asuntos, con el propósito de descargar al gobierno de la vigilancia directa de ese centro de altos estudios y dirigiendo la atención de los estudiantes a sus propias autoridades.
Durante el gobierno de Alfredo Zayas se suscitó una grave protesta por parte de antiguos libertadores, políticos inconformes, intelectuales y estudiantes agrupados en una Asociación de Veteranos y Patriotas, que ganó adeptos en todo el país e hizo dura crítica del gobierno en la prensa y la tribuna popular, la que se hizo cada vez más violenta y llegó a temerse un movimiento armado dirigido por el general Carlos García Vélez, hijo del gran patriota Calixto García Iñiguez.
En la provincia de Las Villas surgieron grupos de alzados, pero de nuevo el gobierno norteamericano advirtió a los jefes del movimiento que no aceptarían un gobierno al margen de la Constitución, lo cual, unido al ofrecimiento de Zayas de no castigar a ninguno de los sublevados, hizo abortar rápidamente aquel conflicto.
En 1924 se celebraron nuevas elecciones presidenciales, en las que resultó triunfante la candidatura del general Gerardo Machado Morales, como Presidente, acompañado en la Vicepresidencia por el señor Carlos de la Rosa.
Gobierno de Gerardo Machado Morales (1925-1933)
El 20 de mayo de 1925, como sucedía cada cuatro años de acuerdo con lo preceptuado por la Constitución de 1901, tomó posesión el nuevo gobierno liberal integrado por el presidente Gerardo Machado Morales y el vicepresidente Carlos de la Rosa.
El triunfo de Machado, que era un político de escasa popularidad, se logró mediante combinaciones y ofertas a los jefes de su partido que lo llevaron a la candidatura en contra de la opinión de la mayoría de los liberales. Sin embargo, inició su labor administrativa promoviendo un plan de obras públicas, bajo el sugestivo lema “Agua, caminos y escuelas”, que lo hicieron merecedor del aplauso y la simpatía de la población.
Bajo la dirección de la Secretaría de Obras Públicas, ocupada por el doctor Carlos Miguel de Céspedes, se realizaron numerosas empresas de beneficio público, entre ellas la construcción de la Carretera Central, la conclusión del edificio del Capitolio Nacional, el embellecimiento de La Habana con el Parque de la Fraternidad, la reconstrucción del Paseo del Prado dañado por el ciclón de l926, la ampliación del Malecón, la Avenida de las Misiones, la construcción de edificios, jardines y la escalinata de la Universidad, la pavimentación de calles en Santa Clara y Camagüey, Hospitales, Escuelas Técnicas Industriales y muchas más.
Todo esto hizo que Machado fuera considerado en sus primeros años de gobierno como el mejor gobernante que había tenido hasta entonces el país, pero pronto se dieron a conocer sus intenciones de perpetuarse en el poder y el disgusto popular comenzó a hacerse cada vez más profundo.
En 1929, deseoso de mantenerse en la presidencia, Machado logró que el Congreso aprobara una reforma constitucional mediante la cual su gobierno podía ser reelecto por seis años más. Desde aquel momento el pueblo volvió las espaldas a aquel presidente que tan buen inicio había tenido, y la oposición se recrudeció con la creación del Partido Unión Nacionalista, dirigido por el coronel Carlos Mendieta, y se acudió con un recurso de alzada al Tribunal Supremo, pero este organismo desestimó la solicitud, lo que elevó más el malestar existente que tomó entonces caracteres más violentos, que el gobierno empezó a reprimir utilizando métodos más drásticos.
Cuando la represión comenzó a causar víctimas fatales, como la del estudiante Rafael Trejo González, la oposición se regó por todo el país y empezaron a producirse sublevaciones y movimientos armados contra el gobierno, dominados siempre por el ejército con un elevado saldo de muertos y prisioneros, que convirtieron a la administración en un régimen dictatorial y tiránico, odiado por todo el pueblo cubano.
Varios años duró aquella sangrienta dictadura, en la que cayeron innumerables víctimas y se llenaron de presos las cárceles, la que no logró ser contenida ni siquiera por la mediación del embajador norteamericano, hasta que el 12 de agosto de 1933, tras una huelga general en todo el país y el alzamiento del ejército, Machado presentó su renuncia y huyó hacia las Bahamas, librándose al fin el país de aquel régimen de opresión y muerte.
Gobiernos sucesivos
Ya a partir de la década del treinta, aunque nuestro transcurrir político continúo siendo rico en hechos y contiendas de todo tipo el uso de la tarjeta postal disminuyó considerablemente siendo bastante escasas las emisiones que las reflejaron. Por ello solo haremos una corta referencia a cada gobierno que existió a partir de entonces:
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada – Del 12 de agosto al 4 de septiembre de 1933.
Pentarquía, compuesta por Sergio Carbó, Guillermo Portela, José María Irisarri, Porfirio Franca y Ramón Grau San Martín – Del 4 al 10 de septiembre de 1933.
Ramón Grau San Martín – Del 10 de septiembre de 1933 al 16 de enero de 1934.
Carlos Hevia – Del 16 al 17 de enero de 1934.
Carlos Mendieta Montefur – Del 17 de enero de 1934 al 12 de diciembre de 1935.
José A. Barnet Vinajeras – Del 12 de diciembre de 1935 al 20 de mayo de 1936.
Miguel Mariano Gómez – Del 20 de mayo al 24 de diciembre de 1936.
Federico Laredo Bru – Del 24 de diciembre de 1936 al 10 de octubre de 1940.
Fulgencio Batista Zaldívar – Del 10 de octubre de 1940 al 10 de octubre de 1944.
Ramón Grau San Martín – Del 10 de octubre de 1944 al 10 de octubre de 1948.
Carlos Prío Socarrás – Del 10 de octubre de 1948 al 10 de marzo de 1952.
Fulgencio Batista Zaldívar – Del 10 de marzo de 1952 al 1º de enero de 1959.
Detalles sobre la muestra:
Para ordenar las tarjetas de este grupo hemos tratado de usar un orden cronológico asignándole un prefijo a cada uno de los gobiernos o etapas electorales que hemos visto en la reseña anterior. De acuerdo a ello hemos preparado una galería de imágenes cuya relación es la siguiente:
No. -- Descripción -- Emisión
A-01 -- Presidencia. 1909. 1912. Isla de Cuba. Isla de Pinos -- R. Corral fot.
A-02 -- Presidencia. 1909. 1912. Isla de Cuba. Isla de Pinos -- R. Corral fot.
A-03 -- Cuba. I.Pinos. El Sueño de la República -- Indeterminada
A-04 -- Mr. Charles Magoon -- Escamez-Herrera
B-01 -- Noviembre 14 Sábado. Presidente J. M. Gómez. Vice-Presidente A. Zayas. Candidatos. Partido Liberal. 1908 -- A. Fernández. Paula 52
B-02 -- Patria Justicia y Libertad. Mayor Gral. J. Miguel Gómez. Presidente. Doctor Alfredo Zayas. Vice-Presidente. Candidatos de la República de Cuba. Partido Liberal. 1908 -- Joe Blocke & Co. Villegas 56
B-03 -- Triunfo Liberal. ¡Viva la República! Vice-Presidente. Noviembre 14, 1908 -- BG. Registrada 18-11-1908
B-04 -- Para Presidente. José Miguel Gómez -- Indeterminada
B-05 -- Para Presidente. José Miguel Gómez -- Indeterminada
B-06 -- Presidente. J. M. Gómez. Partido Liberal -- R. Corral fot.
B-07 -- República de Cuba. Presidente Gral. José M. Gómez. 1909 a 12 -- R. Corral fot.
B-08 -- República de Cuba. Presidente Gral. José M. Gómez. 1909 a 12 -- R. Corral fot.
B-09 -- República de Cuba. 1909 a 12. Presidente Gral. José M. Gómez -- R. Corral fot.
B-10 -- 1909. Inauguración Presidencial Cubana -- Harris Bros. Co., Havana, Cuba
B-11 -- República de Cuba. 1909 a 12. Presidente José M. Gómez. Vice Prete. Alfredo Zayas -- R. Corral fot.
B-12 -- Liberal. (Imagen de José M. Gómez). Presidente. (Imagen de Alfredo Zayas). Vice-Presidente -- Cliché Corral
C-01 -- Presidente. Menocal. Vice-Presidente. Montoro. Candidatos. Noviembre 14 Sábado. Partido Conservador 1908 -- José Trelles. Fotógrafo. Independencia 82. Sancti Spíritus
C-02 -- Patria y Justicia. Mayor General Mario Menocal Presidente. Doctor Rafael Montoro Vice-Presidente. Candidatos de la República de Cuba. Partido Conservador Nacional. 1908 -- Joe Blocke & Co. Villegas 56
C-03 -- Los candidatos en 1908. (Imágenes de Alfredo Zayas, José Miguel Gómez, Mario García Menocal y Rafael Montoro). Liberales. Conservadores -- A. Gumé, C. Gort (?)
C-04 -- Presidente. Menocal. Conservador Nacional -- R. Corral fot.
C-05 -- Vice Presidente. Montoro. Conservador Nacional -- R. Corral fot.
C-06 -- Partido Conservador. Presidente. Mario G. Menocal. Vice-Presidente. Rafael Montoro. 1942 -- Monograma CHE
C-07 -- Partido Conservador. Presidente. Mario G. Menocal. Vice-Presidente. Rafael Montoro. 1942 -- Monograma CHE
C-08 -- Partido Conservador Nacional. Mario G. Menocal Presidente. Rafael Montoro Vice-Presidente -- Monograma GB
C-09 -- Conjunción Patriótica Nacional. Enrique J. Varona. Mario Menocal. Ernesto Asbert -- Indeterminada
C-10 -- Para Vice-Presidente. Doctor Enrique José Varona -- Indeterminada
C-11 -- República de Cuba. Mayo 1913 a 17. Presidente Gral. Mario Menocal. Vice Dr. Enrique J. Varona -- R. Corral fot.
C-12 -- 1913. República de Cuba. 1917. Mario G. Menocal. Presidente. Enrique J. Varona. Vice-Presidente. Souvenir de Creavita -- Creavita (producto medicinal)
C-13 -- Partido Conservador Nacional. Presidente. Gral. Mario G. Menocal. Vice-Presidente. Dr. Enrique J. Varona -- Indeterminada
C-14 -- Partido Conservador. Presidente. Gral. Mario G. Menocal. Vice-Presidente. Enrique José Varona. 1942 -- Indeterminada
C-15 -- (Imágenes de Mario G. Menocal y Enrique J. Varona). 20 de mayo 1913 -- Indeterminada
C-16 -- (Imágenes de Enrique J. Varona y Mario G. Menocal) -- A. Riera. Fotógrafo. O’Reilly 63. Habana
C-17 -- Aspiración de un pueblo -- Indeterminada
C-18 -- Recuerdo del 20 de mayo 1913 -- Indeterminada
C-19 -- 20 Mayo 1902. T. Estrada Palma. 28 Enero 1909. José M. Gómez. 20 Mayo 1913. M. G. Menocal -- Registrada L. P y C. Habana
C-20 -- Honradez, paz y trabajo -- Monograma SB
C-21 -- Honradez. Paz. Trabajo -- Monograma SB
C-22 -- Honradez, paz y trabajo -- Indeterminada
C-23 -- Honradez, paz y trabajo -- Indeterminada
C-24 -- Honradez. Paz. Trabajo -- Richard. 1913
C-25 -- Honradez. Paz. Trabajo -- Indeterminada
C-26 -- Candidatura Patriótica Nacional. Gral. Mario G.Menocal. Presidente. Víctor de Armas. Gobernador. Gral. Emilio Núñez. Vice-Presidente. Amigos de Menocal-Núñez -- Indeterminada
C-27 -- Candidatura Patriótica Nacional. Mario G. Menocal. Presidente. José L. Darder. Alcalde. Gral. Emilio Núñez. Vice-Presidente. Amigos de Menocal-Núñez -- Indeterminada
C-28 -- Partido Conservador. Gral. Mario G. Menocal. Presidente. Coronel Armando André. Gobernador. Gral. Emilio Núñez. Vice-Presidente -- Indeterminada
C-29 -- (Imagen de una mujer dibujando una caricatura de Menocal) -- J. Núñez. Monte 57. Habana
D-01 -- Partido Liberal. Presidente. Dr. Alfredo Zayas. Vice-Presidente. Dr. Carlos Mendieta -- Indeterminada
D-02 -- Partido Liberal. Dr. Alfredo Zayas. Dr. Carlos Mendieta -- Indeterminada
D-03 -- Partido Liberal. Dr. Alfredo Zayas. Dr. Eusebio Hernández -- Ruiz
D-04 -- Zayistas de Sti-Spíritus. Fin de los Timbales -- Indeterminada
D-05 -- Alfredo Zayas -- Escamez-Herrera
E-01 -- Campaña 1924. Partido Liberal. Presidente G. Machado. Vice C. de la Rosa -- Indeterminada
E-02 -- Arroces Estela Valencia (Imagen de Gerardo Machado) -- J. Ortega. Valencia
F-01 -- Conjunción Centrista Nacional. Concordia. Justicia. Libertad. (Imágenes de Carlos Manuel de Céspedes y Carlos Manuel de Céspedes, hijo) -- Foto Payret. A. Habana
G-01 -- (Imagen del Dr. Ramón Grau San Martín) -- Indeterminada
J-01 -- Ya está el café. Gobernador Asbert -- Indeterminada
J-02 -- Partido Liberal. Roberto Méndez Peñate. Será Gobernador de Las Villas. (Sigue un largo texto) -- Indeterminada
J-03 -- Elecciones de 1,935. Para Gobernador de las Villas. 1,297-1,931. Dr. Angel E. Madan y González. Primer Alcalde Liberal de Remedios -- Indeterminada
K-01 -- (Imagen de Eduardo Chibás). Ahora tú. Agramonte. Cortesía de Jesús González Jiménez. El hombre muere. Los ideales viven. P.P.C. (Ortodoxo) -- Ediciones “Crespo”. Habana, Cuba
L-01 -- Asociación de Colonos. Partido Conservador. No. 12. No. 12. Rafael Padierne Ochoa. Para Representante. Él te ayudó. -- Indeterminada
L’02 -- (Imagen de Luis Orlando Rodríguez) -- Indeterminada
M-01 -- Para Alcalde. Eugenio L. Azpiazo -- Ed. Jordi. Registrada
M-02 -- Para Alcalde. Leopoldo Aspiazo -- Indeterminada
M-03 -- Supervielle Alcalde -- Peña. 1946
M-04 -- Auténticos. Virgilio Pérez. Representante. 3. Supervielle. Alcalde. Nibot. Concejal. 9. -- Partido Revolucionario Cubano (Auténtico). Barrio de Atarés
M-05 -- El Alcalde capaz que inició las obras del nuevo acueducto. El único Alcalde que puede y debe terminarlas! Castellanos Alcalde. “Un Alcalde distinto”... -- Directorio Central Pro-Castellanos Alcalde. Fotos de Romay
M-06 -- Ampliación y extensión de agua y luz. Fermín Morales. Un Alcalde que trabaja. Batista Presidente -- Indeterminada
M-07 -- Partido Liberal. Leovigildo González Mesa. Concejal No. 11. Manuel López Rey. Representante No. 9. Izaguirre Hornedo. Un Alcalde mejor”.. -- Indeterminada
N-01 -- Partido Liberal. 18. Para Concejal. No. 18. Carlos Machado. Votad por él!! -- Guerrero. M5733
N-02 -- Partido Republicano. No. 16. Para Concejal. Ricardo Cabana -- Regla
N-03 -- Partido Liberal. Elecciones de 1922. Provincia de Matanzas. Para Consejero Provincial. Claudio Caro y Armas. Ocupa el No. 2 -- N. Nonell. Aguila 99. Habana
N-04 -- Partido Liberal. Para Delegado a la Constituyente. Cornl. Manuel Benítez González -- Foto Argüelles. Editorial Morris. Amargura 361. Habana
N-05 -- Democracia, cultura, pueblo. 9 Enero. Marinello. 1938. -- Indeterminada
P-01 -- Coronel Rosendo Collazo. Futuro Presidente de la República -- Indeterminada
P-02 -- Obsequio. Héroe y Mártir de la Revolución. Tony Guiteras -- J. Salado G.
P-03 -- La verdad no se niega: han sido muchos, pero uno solo ha valido: Arnaz. 1932: Arnaz -- Safarito
P-04 -- Si conoces a los hombres por sus méritos tu elección ya esta hecha: es Arnaz -- Salvita
P-05 -- Pepe Arias. Km. 111 -- Indeterminada
P-06 -- Candidatura Liberal. Noviembre de 1926 -- Martínez Otero
P-07 -- Matanzas triunfará con hombres como este. -- Indeterminada
P-08 -- Recuerdos de Camaguey -- Indeterminada
Q-01 -- (Imagen de Liborio). Conjunción Patriótica Nacional -- Indeterminada
Q-02 -- ¡Que el Año Nuevo nos acerque a la realización gloriosa de la Cuba Nueva!. A B C 1935. El ABC es la esperanza de Cuba. Todos unidos bajo la bandera del ABC -- Indeterminada
R-01 -- (Imágenes de Carlos Manuel de Céspedes y Bartolomé Masó) -- Indeterminada
R-02 -- La tiranía no corrompe, sino prepara. Martí -- Oscar Salas – No. 78
R-03 -- Amnistía amplia. Hora Bolívar CMBX de 7 y 30 a 8 p.m. -- Indeterminada
G-04 -- (Imágenes de Maceo, Céspedes, Martí, Agramonte y Gómez) -- Indeterminada