"ANTIGUAS TARJETAS POSTALES SOBRE HOLGUIN Y OTRAS CIUDADES DEL NORTE ORIENTAL"
Conocida como “Ciudad de los Parques” se encuentra Holguín situada en la zona norte del oriente cubano. Concebida desde sus inicios con gran sentido urbanístico y una sólida estructura constructiva, cuenta con calles muy bien delineadas, fabricaciones de recia mampostería y una población que se destaca por su proverbial y reconocida hospitalidad. Abundan en su perímetro árboles y flores que aparecen por doquier y que al conjugarse con sus acogedores parques le comunican ese ambiente sano y tranquilo tan difícil de encontrar en las ciudades de hoy.
Durante los tiempos republicanos se convirtió Holguín en una de las ciudades más destacadas de la isla por su actividad comercial e industrial. Contaba además con Cámara de Comercio, colegios, academias públicas y privadas de primera y segunda enseñanza, sociedades de instrucción y recreo entre las que se destacan el Liceo y la Colonia Española, teatros, cines, estaciones de radio, importantes periódicos y revistas, oficinas bancarias y numerosos profesionales universitarios y de artes manuales y académicas.
Todo ello posibilitó la aparición de interesantes emisiones de tarjetas postales que a la larga fueron un reflejo más de su desarrollo económico y cultural. Serán estas el núcleo de la colección que aquí exponemos a la que hemos agregado piezas de otras ciudades de la misma zona como Gibara, Manatí, Puerto Padre, Mayarí, Banes, Antilla, etc.
Como un poco de historia siempre ayuda a una mejor apreciación de una imagen del pasado revisemos a continuación unas cortas anotaciones relativas al surgimiento y desarrollo de las ciudades que contemplaremos a través de las tarjetas que componen esta muestra.
La fundación de Holguín
La fundación de lo que es hoy la ciudad de Holguín la fijan algunos historiadores en 1523 y otros en 1545, estando todos de acuerdo en que dicha fundación se debió al Capitán español don Francisco García Holguín, quien obtuvo ese grado militar en las expediciones realizadas al mando de Juan de Grijalba y Hernán Cortés para la conquista del territorio de México. A su regreso de tales expediciones, el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar lo compensó ampliamente con la merced de grandes lotes de terreno en el cacicazgo de Maniabón, situado en la parte oriental de la isla.
En 1545, el Capitán García Holguín, junto con varios compañeros de armas, pasó a poblar aquellas tierras de su propiedad, fundando y mercedando varios sitios y poniendo al norte de la jurisdicción de Bayamo el de su residencia, para que fuera cabecera de todos los fundos, dándole el nombre de San Isidoro de Holguín.
Transcurrieron los años mientras numerosos colonos diseminados en la comarca, sin formar núcleos de población, se dedicaban a las faenas agrícolas y crianza de ganado, pagándole sus tributos al Ayuntamiento de Bayamo, al que pertenecían en lo administrativo, y el que regularmente enviaba comisarios para inspeccionar el orden y recibir las quejas de los vecinos cuando era necesario.
Finalizando el siglo XVI, en que se supone falleció el Capitán García Holguín, sin que se conozca la fecha ni el lugar de su deceso, la colonización hacía progresos notables y ya en 1600 se fomentaban diversos sitios en toda el área de las concesiones pertenecientes al susodicho capitán. En ese propio año, el Ayuntamiento de Bayamo ordenó el deslinde del Hato de Holguín, a petición de los vecinos que radicaban en él con parcelas legalmente adquiridas.
La primera ermita
El primer núcleo importante de población se formó en el Hato de Managuaco, limítrofe con las posesiones de García Holguín y propiedad de don Juan González de Rivera. Aquí se construyó, en 1689, la primera ermita, bajo la advocación de María Santísima del Rosario, en honor a la esposa de González de Rivera, doña María del Rosario Ávila Batista. Mientras tanto, otro caserío importante se fomentaba en Las Cuevas, a veinte kilómetros de distancia, propiedad este sitio de doña Juana Antonia López de Mejía, nieta de García Holguín, a donde poco después se trasladó la ermita. Sin embargo, este lugar resultó poco adecuado para el emplazamiento del templo, y en 1719 se procedió a un nuevo traslado al Hato de Holguín, a doce kilómetros de Las Cuevas, propiedad de los herederos de doña Elvira del Rosario López de Mejía, otra de las nietas de García Holguín. Allí quedó definitivamente instalada la pequeña iglesia, bendecida el 3 de diciembre de 1720, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y de San Isidoro, que era el patrón del hato desde su fundación.
La creación del Ayuntamiento
En 1731 el cura y varios vecinos se dirigieron al rey de España para solicitarle se crease el Ayuntamiento de Holguín y se le diese al pueblo el título de Ciudad, apoyándose en que el pueblo contaba con iglesia y el correspondiente párroco, y tenía 60 casas, varias calles y plazas y “una situación muy saludable y que podía llegar a ser una población hermosa y útil”.
Sin embargo, el monarca no accedió a la solicitud, pero aprobó el nombramiento de un Teniente a Justicia que sin esa formalidad venía funcionando desde antes de 1729, y que recayó en don Diego de la Torre Hechavarría, que resultó la primera autoridad local que gobernó a los colonos holguineros.
Transcurrieron varios años y en 1750 se hizo una nueva solicitud, que esta vez resultó exitosa, pues el monarca Fernando VI aprobó todo lo que se le pedía mediante Real Cédula de 1º de febrero de 1751, y al año siguiente, el 18 de enero de 1752, quedó constituido el Ayuntamiento y se le concedió a Holguín el título de Ciudad.
La más importante preocupación del Cabildo al comenzar a actuar, fue conseguir una casa donde celebrar sus sesiones, que al principio tuvieron que realizar en las residencias familiares de los Regidores, por lo que en 1756 pactó con el Sargento Mayor don Miguel Calderón, quien cedió casas de su propiedad frente a la plaza de la Iglesia a cambio de varios terrenos. De inmediato dichas casas fueron ocupadas como Casa Consistorial y al fondo quedó instalada la Cárcel.
Progreso urbano y rural durante el periodo colonial
En 1800 Holguín entró en una era de creciente prosperidad, pues le había resultado muy favorable la inmigración de muchos peninsulares y no pocos canarios, que ya se destacaban como hombres de verdadera solvencia. Entre los canarios merecen especial mención don Agustín Rodríguez Risso y don José Romero Francia, esposo éste de doña Victoriana de Avila González, altruista dama holguinera a quien mucho debe la ciudad, una de cuyas obras mejores fue la donación del primer hospital en terrenos de su propiedad al sur del pueblo, donde más tarde se levantó una plazoleta con el nombre de “Victoriana de Ávila”.
Entre los buenos propósitos de los Cabildos, para darle mayor impulso a la prosperidad que se iniciaba, figuró en primer término la habilitación del puerto de Gibara, varias veces solicitada a la Corona española que nada resolvía contrariando el espíritu progresista de los holguineros. No fue hasta 1820, al proclamarse en España una nueva Constitución, que las reclamaciones locales comenzaron a ser atendidas-
Mientras tanto, los Cabildos no descuidaban hacer una buena administración y prueba de ello era la riqueza que bajo sus acertadas disposiciones acumulaban los barrios del campo y el buen aspecto que de día en día iban tomando los cuatro cuartones en que estaba dividida la ciudad. Se trazaba el pueblo con todo cuidado para dejar sus calles rectas y bien delineadas y se levantaban vistosos edificios de mampostería, habiéndose prohibido en las vías del centro del pueblo los bohíos de guano, procediéndose en 1832, por primera vez, a la rotulación de las calles y la numeración de las casas.
La ermita que se había construido en la plaza de San Francisco, se transformó en el bello templo de San José, mediante los esfuerzos de los vecinos y la ayuda prestada por el gobierno. La Iglesia de San Isidoro, demolida por la acción del tiempo en 1815, se edificó de nuevo, y deteriorada en 1831 por haber atacado el comején a las maderas, se reparó con techos nuevos.
Nuevas obras se realizaron en esa centuria. Se reconstruyeron la Casa Consistorial y la cárcel, ruinosas por su antigüedad y mala construcción, y para la comunicación con los barrios del campo se levantaron sendos puentes sobre los ríos Jigüe y Marañón. Se contaba ya con un buen matadero de reses y una plaza del mercado con capacidad suficiente para el abastecimiento de toda la municipalidad.
Sitios históricos:
La Periquera
Este edificio, que tanto hermosea el corazón de la ciudad por su esbelta y sólida arquitectura, fue construido entre los años 1860 y 1868 por el comerciante local, de origen español, Francisco Rondán, conocido popularmente como “el manco Rondán”, y fue escenario de fieros combates cuando la ciudad fue atacada por fuerzas mambisas al mando del General Julio Grave de Peralta, en la mañana del día 30 de octubre de 1868, teniendo lugar enconadas batallas preliminares que fueron adversas a las tropas españolas acantonadas en la plaza, y las obligaron a refugiarse en “La Periquera”, que constituía un verdadero baluarte defensivo por ser el mejor de todos los edificios urbanos de aquella época. Dominada toda la población, excepto “La Periquera”, se inició el sitio de ésta, que duró hasta el 18 de diciembre, fecha en que las tropas del General Grave de Peralta se retiraron, ante el refuerzo de 1500 españoles que se aproximaban a la ciudad.
Otro hecho histórico que enaltece el vetusto pero sólido caserón holguinero es que en una de sus habitaciones estuvo preso don Tomás Estrada Palma, cuando siendo Presidente de la República en Armas fue capturado por tropas españolas el 19 de octubre de 1877, en el lugar conocido por “Tasajeras” y conducido a Holguín, donde se le mantuvo prisionero hasta el final de la Guerra de los Diez Años.
La Loma de la Cruz
Este es un lugar histórico y romántico de la ciudad de Holguín. Por la parte posterior de la elevación, en 1896, cruzaron las huestes mambisas del General Antonio Maceo siguiendo la ruta de la Invasión, lo que fue comunicado de inmediato a las autoridades coloniales, por hilo telefónico, desde un pequeño fuerte que servía de atalaya de las tropas españolas, construido en la parte más alta de la loma.
En el aspecto tradicional, la Loma de la Cruz sirve como un lugar de romería y diversión en las fecha del 3 de mayo, festividad de la Invención de la Santa Cruz. En 1928, para honrar la memoria del Coronel mambí José González Valdés, se construyó una alta escalinata de 458 escalones que remata en lo alto de la loma y una rotonda en la que fue enclavada la llamada Cruz de la Redención Humana.
Otras ciudades del norte de Oriente:
Gibara
Tras el desembarco de Cristóbal Colón por la bahía de Bariay, cerca de lo que hoy es Gibara, el 28 de octubre de 1492, este lugar estuvo sin poblar hasta el año 1816, en que el Capitán General don José Cienfuegos, secundado por el Brigadier don Eusebio Escudero y el Teniente Gobernador de Holguín don Francisco de Zayas, fundó esta población en el saliente del litoral de la bahía de Gibara conocido por Punta de Yarey. En enero del siguiente año se colocó a la entrada del puerto la primera piedra de una batería de costa denominada San Fernando, que después fue ampliada para convertirse en el Fuerte de Fernando VII.
En 1820 se construyó una pequeña ermita bajo la advocación de San Fulgencio, siendo elevada a parroquia en 1821, año en que Gibara fue declarada Capitanía de Partido. En enero de 1823 se constituyó el Ayuntamiento, pero este fue suprimido por real disposición al siguiente año. En 1827 la bahía fue declarada puerto habilitado, estableciéndose aduana de cuarta clase. En 1836 fue creado de nuevo el Ayuntamiento y otra vez suprimido a los pocos meses. En 1850 la Junta de Fomento construyó el primer muelle en el puerto.
Comenzaba a hacerse realidad la existencia de un pueblo progresista y hermoso que se ufanaba de saberse tendido junto a un puerto abrumado de embarcaciones dadas febrilmente a la tarea de un intenso comercio de cabotaje, y en los muelles, en los paseos, en los centros de recreo, en las calles, la vida gibareña cobraba día por día un mayor sabor a optimismo y prosperidad. Finalmente, el 30 de diciembre de 1873, fue segregada Gibara de la jurisdicción de Holguín y se le declaró Tenencia de Gobierno y Municipio, celebrando su primera sesión el nuevo Ayuntamiento el 27 de marzo de 1874, y un año después, por Real Orden de 26 de junio de 1875, quedaba Gibara definitivamente constituida en Municipio.
Manatí
Manatí era un barrio del término de Victoria de las Tunas, situado a orillas del camino que desde la ciudad de Tunas conduce a la bahía de Sabanalamar (llamada también bahía de Manatí). El poblado se inició en 1857, cuando el obispo Claret fundó allí la parroquia de San Miguel de Manatí. Años después, durante la Guerra de Independencia, la iglesia resultó destruida, y al terminar la contienda fue reedificada en Dumañuecos, al sur de Manatí. Sin embargo, en 1920, su estado era tan ruinoso que fue de nuevo restaurada y trasladada al Central Manatí. Este central fue fundado en 1912, en el barrio de Dumañuecos, por Eduardo Diez de Ulzurrum, Marqués de San Miguel de Aguayo, emparentado con la familia Rionda, la que de inmediato tomó su control, al constituirse en Nueva York, en el mismo año, la Manatí Sugar Company.
Puerto Padre
La primera mención histórica que se conoce de Puerto Padre proviene de un mapa de América publicado en 1541 por el explorador Barcellí, como recuerdo de su viaje por el Nuevo Mundo veinte años antes, en el que aparecen sólo tres nombres en la parte norte del oriente de Cuba: Baraco (Baracoa), Sibaracoa (Gibara) y Portus Patris (Puerto Padre).
Sin embargo, a comienzos del siglo XVIII, en Puerto Padre sólo existían unas chozas de pescadores, siendo Maniabón el sitio designado para embarcadero. A mediados de la centuria la población fue aumentando y su importancia resaltó con la fundación del ingenio azucarero San Manuel, a unos siete kilómetros de distancia de Puerto Padre, el cual fue establecido en 1880 por don José Plat Monje, que usaba el puerto como embarcadero de sus azúcares, los cuales conducía hasta allí en carretas tiradas por bueyes.
En 1868 ya existían en el poblado pequeñas casas destinadas al comercio, las cuales fueron prosperando, siendo sus propietarios, en su mayoría, españoles que realizaban sus transacciones en la localidad y pueblos limítrofes, sin hacer importaciones directas del extranjero por estar prohibido por el gobierno español, en aquella época, todo comercio de la Isla con casas o personas del exterior. Con la Guerra de los Diez Años, Puerto Padre pasó a ser el centro de aprovisionamiento de Tunas, estando su puerto defendido por varios fuertes militares. Concluida la contienda, a fines de 1879 se construyó la línea ferroviaria para uni a San Manuel con el puerto, lo que contribuyó grandemente a su desarrollo, ya que a la vez facilitaba las comunicaciones con varias poblaciones de la comarca.
De las 14 000 caballerías de tierra que tenía Puerto Padre a comienzos del siglo XX, 9 652 estaban dedicadas al cultivo de la caña y 3 429 a frutos menores y potreros. El fomento de los centrales Delicias y Chaparra trajo a la zona un considerable aumento de su población, sobre todo con grandes contingentes de antillanos que se dedicaron a las labores de corte y alza de la caña.
Cayo Juan Claro
Este cayo está situado en Puerto Padre, separando a la bahía de este nombre de la de Chaparra, y contaba, en las primeras décadas del siglo veinte, con un poblado, aduana, almacenes, facilidades de almacenamiento y embarque, y un muelle de 26 pies de calado, instalaciones que eran utilizadas por los centrales Delicias y Chaparra para realizar sus exportaciones de azúcar.
Delicias
El pueblo de Delicias es un barrio del término municipal de Puerto Padre, situado en las márgenes del río Chorrillo, cerca de la bahía de Chaparra, y en él se halla enclavado el Central Delicias, fundado en 1912 por la San Manuel Sugar Company. En la mencionada bahía se hallaba el puerto de Juan Claro, en el cayo de su mismo nombre, que separa las bahías de Chaparra y Puerto Padre, y por este puerto realizaba el central sus exportaciones de azúcar. El pueblo creció alrededor del central y sus principales recursos económicos, como es de suponer, estuvieron siempre ligados a la industria azucarera.
Chaparra
El pueblo de Chaparra es también un barrio de Puerto Padre, y está situado junto al río Chaparra, que desemboca en la bahía de su mismo nombre. Fue creado en 1899 como asiento del Central Chaparra, fundado ese mismo año por el General Mario García Menocal, aunque no fue hasta 1902, con el advenimiento de la República, que realizó su primera zafra. En 1906 pasó a la administración de la Chaparra Sugar Company, creada ese año por el norteamericano Robert B. Hawley y con posterioridad fue comprado por la Cuban American Sugar Mills Company. También este central exportaba sus azúcares por el puerto de Juan Claro.
En este pueblo fijó su residencia el General Menocal hasta su ascenso a la primera magistratura de la nación en 1913. También algunos funcionarios de la compañía azucarera, así como comerciantes e industriales norteamericanos y cubanos de alta posición social, construyeron aquí magníficas viviendas, en un marcado contraste con las humildes casas de los obreros y trabajadores del central.
Banes
Los primeros pobladores de la región de Banes fueron antiguos propietarios de minas cuya explotación no produjo los resultados apetecidos, por lo cual, paulatinamente, se fueron dedicando a la crianza de cerdos y el cultivo de frutos menores. El sitio donde estos nuevos agricultores vivían se denominaba La Ensenada, y su exigua población se redujo aún más al comenzar en 1868 la Guerra de los Diez Años, cuando unos vecinos se incorporaron a la revolución y otros se trasladaron a las poblaciones cercanas de Gibara, Holguín y Mayarí. En La Ensenada quedaron muy pocas personas, que se agruparon en la llamada Hacienda de Banes, repartida luego entre tres familias. Una de ellas, la de Domingo Marange, adquirió luego la totalidad de las tierras de la hacienda y a comienzos de 1887 las vendió a varios compradores, entre ellos la familia Dumois.
De inmediato, el principal miembro de esta familia, Hipólito Dumois, junto con sus hermanos Alfredo, Enrique, Alberto y Simón, estableció la Empresa Frutera Dumois y Compañía, dedicada a la siembra y exportación de plátanos, y a fin de facilitar la estancia de los trabajadores que serían contratados para atender aquel negocio, fundó en las cercanías de la plantación el pueblo de Banes.
Allá por el año 1880, Hipólito Dumois y sus hermanos tenían una importante casa de comercio en Baracoa y fueron los primeros que establecieron la exportación de frutos del país, valiéndose de barcos noruegos que resultaban muy baratos, y en correspondencia con los negocios que proporcionaban a compañías navieras de aquella nación, su gobierno nombró a Simón Dumois, Cónsul en Baracoa.
El negocio frutero en Banes duró hasta 1896, cuando las plantaciones y el pueblo resultaron destruidas a causa de la Guerra de Independencia. Los Dumois emigraron a Estados Unidos y Santo Domingo, mas al terminar la contienda, en 1898, regresaron a Banes y restablecieron su negocio, pero meses después empezaron a sembrar cañas y a fomentar el Central Boston, que después vendieron a la United Fruit Company. También hicieron siembras de plátanos, cítricos y cañas en Tacajó y en Saetía, pero finalmente todos sus negocios fueron adquiridos por la United Fruit.
En sus inicios Banes era una pequeña aldea compuesta de unas 60 u 80 casas de madera y zinc y 300 bohíos de guano y yaguas. No había parques, ni iglesias, ni teatros. Solamente se daban bailes públicos en el paradero, un caserón de madera donde se depositaban los plátanos que iban a ser embarcados. La empresa frutera contribuía con bastante amplitud a la causa revolucionaria, por lo que se le respetaba y se le permitía que hiciera sus espléndidas zafras de plátanos. Pero la situación fue cambiando de manera radical, la ayuda a las fuerzas cubanas desapareció y por último, el General Máximo Gómez ordenó el incendio de Banes.
Terminada la guerra, Banes empezó su labor reconstructiva, que pudo llevarse a efecto gracias al coraje y entusiasmo febril de sus pobladores, quedando bajo la jurisdicción del término de Gibara. En abril de 1903 comenzaron las gestiones para que se segregara a Banes de Gibara y se le convirtiera en Municipio, lo que pudo lograrse el 9 de septiembre de 1905, cuando se creó su Ayuntamiento, mediante Estatuto del Consejo Provincial. Sin embargo, esta disposición fue dejada en suspenso en 1907 por el gobierno interventor norteamericano, hasta la próxima celebración de elecciones nacionales, en las que triunfó, en su candidatura para Alcalde de Banes, el Teniente Coronel del Ejército Libertador, Juan Vicente Cárdenas, que tomó posesión, restituyéndose el Ayuntamiento, el 17 de enero de 1910.
Antilla
El pueblo de Antilla fue edificado al comienzo de una lengua de tierra que se interna en Nipe, hoy denominada península de la Torre, la que separa la bahía de Nipe de la de Banes. La población resultó enclavada en una parcela conocida como Punta de Corojal, que era un paraje selvático sembrado de “corojos”, uveros y otros arbustos, donde abundaban los venados, cerdos cimarrones y otros ejemplares de la fauna cubana.
La villa surgió por iniciativa del ingeniero canadiense William Van Horne, constructor del Ferrocarril de Cuba, al hacer un ramal desde Alto Cedro hasta el norte de la provincia, buscando el gran puerto de Nipe para establecer allí las oficinas marítimas de la compañía ferroviaria que dirigía.
Entre 1907 y 1918 se iniciaron en el poblado las primeras construcciones de edificios y establecimientos comerciales, las que fueron aumentando hasta convertir a Antilla en un progresista barrio del término de Holguín, del que fue separada para trocarse en Municipio en virtud de la Ley Prado de 21 de enero de 1925.
Preston
Este fue otro pueblo surgido al calor de la industria azucarera, establecido en la costa suroriental de la bahía de Nipe, alrededor del Central Preston, el cual fue fundado en 1904 por la United Fruit Company y al que se le dio su nombre en honor al presidente de la compañía, Andrew Preston. Después del crac bancario de 1921, el central pasó a ser controlado por The First National Bank of Boston.
Mayarí
En las lomas de Mayarí existía en los tiempos primitivos un cacicazgo siboney compuesto de humildes chozas de yaguas, tablas y guano, y una población indígena que se dedicaba a las labores agrícolas, a la pesca y a rudimentarias confecciones de alfarería. Al llegar los españoles y emprender la persecución de los aborígenes, el cacicazgo fue desapareciendo y los indios, en virtud de las encomiendas, se sometieron a la servidumbre española, dedicándose muchos de ellos al fomento de haciendas y caseríos que se extendieron por toda la comarca del antiguo cacicazgo.
En los comienzos de 1757, empezaron a acudir indios a las haciendas de Mayarí Abajo, y fomentaron, en el lugar conocido por El Cocal, un poblado compuesto de ranchos de yagua, tablas y guano, a la vez que se levantaba por los dueños del fundo una ermita, bajo la advocación de San Gregorio Nacianceno, que en 1777 fue declarada oratorio público y en 1786 elevada a la categoría de parroquia.
Las tierras de Mayarí, como casi todas las de la provincia de Oriente, fueron mercedadas en los primeros tiempos de la colonización, y pasaron por las manos de diversos propietarios que nunca se ocuparon de su explotación, hasta que a finales del siglo XVIII fueron rematadas y adquiridas por los hacendados José Leyte Vidal y Rafael de Soria. Los nuevos dueños, tan pronto tomaron posesión de aquel territorio, se trasladaron al viejo caserío indio y levantaron allí el Ingenio San Gregorio, alrededor del cual se fueron agrupando los primitivos vecinos blancos. Años más tarde, en 1814, buscando tal vez la parte navegable del río que cruzaba por aquellos lugares, decidieron trasladar el pueblo al lugar que hoy ocupa, para lo que cedieron por escritura pública una caballería de tierra, en el centro de la cual se dispuso un espacio para “iglesia, casa-curato, cementerio, plazoleta y una escuela”.
En 1827, según Pezuela, la población tenía 112 malas casas, una pobre iglesia y 198 habitantes blancos; pero en 1846, según el mismo autor, la población se eleva a 239 blancos, 311 de color libres y 110 esclavos. El pueblo sigue prosperando y ya en 1885 tenía 2 714 blancos, 2 343 pardos libres, 732 negros libres, 32 pardos esclavos, 280 negros esclavos y 2 asiáticos.
San Germán
Incluimos aquí a San Germán, aunque no está situado en el norte de Oriente, sino hacia el centro de la provincia, por ser una localidad de la jurisdicción de Holguín. Se trata de un importante pueblo, cabecera del barrio de San Francisco de Margo, en el término municipal de Holguín, al sur de dicho municipio. En sus cercanías fue fundado el Central San Germán, entre 1917 y 1920, por la Compañía Azucarera Canarias, y poco después pasó a ser propiedad de la Punta Alegre Sugar Company; a partir de 1925 estuvo bajo el control de varios grupos financieros y en 1930 pasó a manos del Chase National Bank.
Prefijos usados para conformar la galería de imágenes de esta página:
A – Holguín
B – Gibara
C – Manatí
D – Puerto Padre
E – Cayo Juan Claro
F – Delicias
G – Chaparra
H – Banes
J – Antilla
K – Preston
L – Mayarí
M – San Germán
Listado de las imágenes que componen esta página:
No. -- Descripción -- Emisión
A-01 -- Holguín-Cuba. Vista parcial -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8794
A-02 -- Ciudad Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-03 -- Ciudad Holguín -- Quesada Foto –Holguín
A-07 -- La Plaza de Armas, Holguín -- Pub. by the Cuba Railroad Co. – No. 45
A-11 -- Holguín, Cuba. Parque de Calixto García -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8796
A-12 -- Parque Calixto García. Holguín, Oriente, Cuba -- Indeterminada
A-13 -- (Imagen del Parque Calixto García) -- Fotografía Sueiro – Maceo 66 – Holguín – Cuba
A-14 -- Parque Gral. C. García – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-15 -- Parque Gral. C. García, Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-16 -- (Imagen de una gran multitud reunida en el Parque Calixto García, frente al Ayuntamiento) -- Indeterminada
A-17 -- Parque “General Calixto García”. Holguín. -- Foto “Studio Oscar”, R. Manduley 96, Holguín, Oriente, Cuba
A-18 -- Parque “Calixto García” y Calle “Rafael Manduley”, Holguín-Oriente-Cuba -- Foto “Casals” – No. 23
A-19 -- Holguín – Parque Central (manuscrito) -- Indeterminada
A-20 -- Parque Calixto García – Holguín -- Foto: Borges – No. 34
A-21 -- Parque García – Holguín, Orte., Cuba -- Foto “Casa Oscar”
A-22 -- Parque “Calixto García” – Holguín-Oriente-Cuba -- Foto: “Casals”
A-25 -- Holguín-Cuba. Parque Martí e Iglesia de San Isidoro -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8798
A-28 -- Holguín – Plaza S. José -- Prop. Francisco Monné – No. 15091
A-29 -- Parque San José. Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-33 -- Holguín-Cuba. Antiguo Parque ruinoso -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8791
A-36 -- Estatua – García. Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-41 -- Monumento a la Cruz – Holguín-Ote.-Cuba -- Foto: Borges – No. 29
A-42 -- Entrada – Loma de la Cruz -- Quesada Foto – Holguín
A-43 -- Holguín – La Loma de la Cruz (manuscrito) -- Indeterminada
A-44 -- Escalera Loma de la Cruz -- Quesada Foto – Holguín
A-45 -- Rotonda “González Valdés” – Loma de la Cruz – Holguín-Oriente-Cuba -- Foto “Casals”
A-61 -- Holguín-Cuba. Calle de Arias -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8800
A-52 -- Calle de Frexes – Holguín-Ote.-Cuba -- Foto: Borges – No. 28
A-54 -- Calle de Libertad – Holguín-Oriente-Cuba -- Foto: Borges – No. 20
A-55 -- (Imagen de la Calle Libertad, hoy Rafael Manduley) -- Quesada Foto – Holguín
A-57 -- Holguín. Calle de Maceo -- Prop. Francisco Monné – No. 15100
A-58 -- Holguín – Procesión pasando por la calle Maceo -- Prop. Francisco Monné – No. 15093
A-59 -- Holguín-Cuba. Calle de Maceo -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8797
A-60 -- Calle Maceo – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-61 -- (Imagen de la calle Maceo) -- Quesada Foto – Holguín
A-63 -- Calle Martí – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-64 -- Calle Martí y Teatro W. Infante – Holguín-Oriente-Cuba -- Foto: “Casals”
A-67 -- Barrio de Pueblo Nuevo – Holguín, Oriente, Cuba -- Indeterminada
A-70 -- Holguín. La Periquera -- E – Wilson’s Obispo 41 y 43, Habana
A-71 -- (Imagen de una manifestación frente a la Periquera) -- Indeterminada
A-72 -- Holguín-Cuba. Histórica Periquera -- José S. Betancourt – Holguín – No. 8792
A-73 -- Histórica Periquera – Holguín, Oriente, Cuba -- Indeterminada
A-74 -- La Periquera o el Ayuntamiento -- José S. Betancourt – Librería y Papelería – Holguín
A-75 -- La Periquera – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-76 -- (Imagen de la Periquera, frente al Parque Calixto García) -- Fotografía Sueiro – Maceo 66 – Holguín
A-77 -- Casa Consistorial – Holguín, Cuba -- Foto “Sueiro”
A-79 -- Sociedad Liceo – Holguín, Oriente, Cuba -- Indeterminada
A-80 -- Colonia Española -- Quesada Foto – Holguín
A-82 -- (Imagen del Hotel Canadá) -- Indeterminada
A-84 -- (Imagen del Teatro Frexes) -- Quesada Foto – Holguín
A-85 -- Teatro Infante -- Quesada Foto – Holguín
A-86 -- Teatro W. Infante – Holguín-Oriente-Cuba -- Foto: “Casals” – No. 27
A-88 -- Colegio de “Los Amigos” -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
A-89 -- Escuela pública – Alojamiento de las fuerzas norteamericanas -- José S. Betancourt – Maceo 58, Holguín
A-90 -- Entrada Centro Escolar Tecnológico - Holguín -- Foto: Borges – No. 36
A-92 -- Estación FC Cuba – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-94 -- Cuartel Calixto García – Holguín -- Quesada Foto – Holguín
A-95 -- Holguín – Interior del Cuartel de la G. R. -- Prop. Francisco Monné – No. 15088
A-96 -- Campamento Militar – Holguín, Ote, Cuba -- Foto “Borges”
B-01 -- Gibara-Cuba – Vista parcial de la población -- Phot. J. L. Quintana – No. 3407
B-02 -- Gibara (Imagen de una vista panorámica) -- Indeterminada
B-03 -- Vista Parcial. Gibara, Cuba -- Indeterminada
B-04 -- Gibara. Vista parcial -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-05 -- Gibara. Vista Parcial -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-08 -- Gibara (Imagen de la bahía) -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-09 -- Gibara (Imagen de la bahía) -- Indeterminada
B-10 -- Gibara. Bahía -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-11 -- Gibara. Bahía -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-12 -- (Imagen de la bahía de Gibara) -- Foto Pérez
B-14 -- Gibara. Litoral -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-15 -- Gibara. Litoral -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-16 -- Gibara. Litoral (Imagen en óvalo) -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-17 -- Litoral. Gibara, Cuba -- Indeterminada
B-18 -- Litoral. Gibara, Cuba (Imagen diferente) -- Indeterminada
B-19 -- Litoral. Gibara, Cuba (Imagen de un yate) -- Indeterminada
B-21 -- Gibara. Balsas -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-22 -- Gibara. Balsas -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-24 -- Gibara – Playa de Vallado -- Imprenta “El Triunfo”, Gibara
B-27 -- Gibara. Antigua Costa del Mar -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-28 -- Gibara. Ruinas -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-30 -- Gibara. Fuerte San Fernando -- Indeterminada
B-31 -- Gibara. Antiguo Fuerte Español -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-32 -- Gibara. Antigua Fortaleza Española -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-35 -- Gibara – Entrada a la Ciudad – Antiguo Fuerte – Estación del F.C.G.H. que estuvo en poder de los rebeldes – 17 al 20-8-31 -- Foto-Pérez
B-36 -- Gibara. Entrada a la ciudad -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-39 -- Gibara-Cuba – Plaza de Calixto García -- Phot. J. L. Quintana – No. 3397
B-43 -- Gibara-Cuba – Parte de la Calle de Independencia -- Phot. J. L. Quintana – No. 3403
B-44 -- Gibara. Calle Independencia -- Imprenta “El Triunfo”, Gibara
B-45 -- Calle Peralta, Gibara, Cuba -- Indeterminada
B-47 -- (Imagen de una calle de Gibara) -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-48 -- (Imagen de una calle de Gibara) -- Indeterminada
B-49 -- (Imagen de una calle de Gibara) -- Indeterminada
B-52 -- Gibara. Barrio de “Pueblo Nuevo” -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-54 -- Gibara. Exploradores de Cuba Camagüey -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-57 -- Gibara. Iglesia -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-58 -- Parque e Iglesia. Gibara -- Indeterminada
B-60 -- Gibara-Cuba – Exterior del Ayuntamiento y del Unión Club -- Phot. J. L. Quintana – No. 3407
B-63 -- Gibara, Cuba. Sociedad “Unión Club” -- Indeterminada
B-64 -- Gibara. “Unión Club” -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-65 -- Gibara. Unión Club -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-66 -- Gibara. “Unión Club” -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-68 -- Gibara. Colonia Española -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-69 -- Gibara – Sociedad “Colonia Española” -- Indeterminada
B-70 -- Gibara. Colonia Española -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-71 -- Gibara. Colonia Española -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-72 -- Gibara. Colonia Española -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-74 -- Gibara. “Club Martí” -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-75 -- Club “Martí” – Gibara -- Indeterminada
B-76 -- Gibara. “Club Martí” -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-78 -- Gibara. “Club Náutico” -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-79 -- Gibara – Yacht Club – Balneario Cerveza Cristal -- Indeterminada
B-81 -- Gibara. Estación Ferrocarril -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-82 -- Gibara. Estación Ferrocarril -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-83 -- Gibara. Unico Túnel en Cuba -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-84 -- Gibara. Unico Túnel en Cuba -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
B-85 -- Gibara. Puente Ferrocarril -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-86 -- Gibara. Puente Ferrocarril (Imagen diferente) -- Especiales para “La Poesía Moderna”, Gibara, Calle de Independencia y C. García
B-87 -- Gibara. Puente del F.C. de Gibara a Holguín – Vista tomada a la salida del túnel – Lugar donde tuvo … un “encuentro”. 17-8-31 -- Foto-Pérez
B-88 -- Gibara – Carros que usaron los rebeldes en su intento por llegar a Holguín -- Foto-Pérez
B-91 -- Gibara. Río Cacoyugüín -- Indeterminada
B-95 -- Central Santa Lucía -- Ilegible
B-96 -- Cent. S. Lucía – Oriente, Cuba -- J. L. Quintana – Gibara, Cuba
C-01 -- Calle Central – Manatí -- A. J. Abosai – Fotógrafo
C-02 -- Calle D – Manatí -- Aguirre Foto
C-06 -- Manatí Cricket Club –¡Merry Christmas! – 1928-1929 -- Indeterminada
D-01 -- Puerto Padre, Cuba – Este de la Ciudad y Bahía -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
D-02 -- (Imagen del centro de Puerto Padre) -- A. J. Abosai – Fotógrafo
D-05 -- Puerto Padre, Cuba – El Muelle -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
D-08 -- Puerto Padre, Cuba – Avenida de la Libertad -- Indeterminada
D-09 -- (Imagen de una calle de Puerto Padre) -- Indeterminada
D-13 -- Puerto Padre, Cuba – Iglesia Protestante -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
D-15 -- Puerto Padre, Cuba – El Liceo -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
D-16 -- Liceo Puerto Padre -- Indeterminada
D-18 -- Puerto Padre, Cuba – Colonia Española -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
D-20 -- Puerto Padre, Cuba – Banco del Canadá -- Fotografía Miguel Abraham, Puerto Padre
E-01 -- Detalle del Poblado Cayo Juan Claro -- Indeterminada
E-04 -- Puerto del Cayo Juan Claro -- Indeterminada
E-05 -- Terraplén y Tren de Azúcar – Cayo Juan Claro -- Indeterminada
E-06 -- Tanques de Mieles y Petróleo – Cayo Juan Claro -- Indeterminada
E-08 -- Parque – Cayo Juan Claro -- Indeterminada
E-10 -- Club Náutico, Juan Claro -- Indeterminada – No. 15
F-01 -- Bahía – Delicias -- Indeterminada
F-05 -- Central Delicias, Ote, Cuba (Parque) -- Sky Tint – No. 55410
F-06 -- Parque Delicias -- Indeterminada
F-10 -- Colegio Delicias -- Indeterminada
F-15 -- Central Delicias -- Indeterminada
F-16 -- Dpto. Defecación. Delicias -- Indeterminada
F-17 -- Centrífugas. Delicias -- Indeterminada
F-18 -- Delicias. Cristalizadora -- Indeterminada
F-19 -- Grúas. Delicias -- Indeterminada
F-20 -- Pies de Azúcar. Delicias -- Indeterminada
F-21 -- (Imagen de maquinarias del Central Delicias) -- Indeterminada
F-22 -- Pesa de Caña. Delicias -- Indeterminada
G-01 -- El Cayo, Puerto de Chaparra -- Indeterminada
G-05 -- Calle 13, Chaparra -- Indeterminada – No. 12
G-06 -- Calle 21, Chaparra -- Indeterminada – No. 22
G-07 -- Chaparra. Una de sus calles. Restaurant y Mercado -- Indeterminada
G-08 -- Una de las calles del Central “Chaparra” -- Indeterminada
G-09 -- Chaparra. Una de sus calles y paseos -- Indeterminada
G-10 -- Chaparra. Una de las calles -- Indeterminada
G-15 -- Inundación del Prado, 20 Junio 1919, Chaparra -- Indeterminada – No. 2
G-16 -- 20 Junio 1919, Las Aguas en el Malecón, Chaparra -- Indeterminada – No. 354275
G-17 -- El Malecón Inundado, 20 Junio 1919, Chaparra -- Indeterminada
G-18 -- La Calle 23 inundada, 20 Junio 1919, Chaparra -- Indeterminada – No. 354274
G-19 -- Fenee Al Colecio (sic), Mario G. Monocal (sic), 20 Junio 1919, Chaparra -- Indeterminada – No. 7
G-25 -- Oficinas, Chaparra -- Indeterminada
G-26 -- (Imagen de un edificio de Chaparra) -- Indeterminada
G-30 -- Chalet del General Menocal. Chaparra, Cuba -- “El Bazar Inglés”, Chaparra
G-31 -- Paseo del chalet del General Menocal, en Chaparra -- Indeterminada
G-32 -- Chalat (sic), Chaparra -- Indeterminada – No. 354288
G-35 -- Chaparra.(Imagen del Central Chaparra) -- Indeterminada
G-36 -- Central Chaparra -- Indeterminada
G-38 -- Colonia San Juan de Alonso E. Betancourt (Colonia del Central Chaparra) -- Indeterminada
G-40 -- (Imagen de una locomotora y tres trabajadores) -- Indeterminada
G-45 -- Chaparra, Río -- Indeterminada
G-46 -- Chaparra. La Fábrica Desde el Río -- Indeterminada
G-47 -- Chaparra, Represa -- Indeterminada – No. 354297
G-50 -- Chaparra, Delicias, “Carretera” -- Indeterminada – No. 354279
G-52 -- Alrededores, Chaparra -- Indeterminada – No. 354286
H-01 -- Banes, Cuba (Vista parcial) -- Indeterminada
H-05 -- Parque “Domínguez” – Banes, Oriente, Cuba -- Indeterminada
H-06 -- Parque Domínguez – Banes -- Indeterminada
H-07 -- Parque de Banes -- Indeterminada
H-10 -- Banes, Cuba. Calle Club Americano -- Talleres Fotográficos A. Cortiñas – Apartado 144, Camagüey, Cuba
H-11 -- Calle de la Ceiba -- Indeterminada
H-15 -- Avenida de Cárdenas (Este) – Banes, Oriente, Cuba -- Indeterminada
H-16 -- Avenida de Cárdenas – Banes, Cuba -- Indeterminada
H-17 -- Avenida de Cárdenas -- Indeterminada
H-18 -- Banes, Cuba (Imagen de la Avenida de Cárdenas) -- Indeterminada
H-19 -- (Imagen de la Avenida de Cárdenas) -- Indeterminada
H-20 -- (Imagen de la Avenida de Cárdenas) -- Indeterminada
H-25 -- Banes, Cuba. Oriente Hotel. Hotel U.F.Co. -- Talleres Fotográficos A. Cortiñas – Apartado 144, Camagüey, Cuba – No. 19
H-30 -- Casa de Gobierno -- Indeterminada
H-31 -- Dto. Comercial - Banes -- Indeterminada
H-32 -- Casa Empleados U.F.Co. Banes -- Indeterminada
H-40 -- Puerto de Samá – Banes -- Indeterminada
J-01 -- Antilla Oriente Cuba -- Indeterminada
J-05 -- Llegada del tren a Antilla pasando el puente de 1000 metros -- Indeterminada
J-06 -- Vista de Antilla desde el agua -- Published by The Cuba Railroad Co. – No. 28
J-07 -- Embarcadero en Antilla, Bahía de Nipe -- Published by The Cuba Railroad Co. – No. 44
J-08 -- Litoral. Antilla -- El Rubí
J-09 -- Antilla –Cuba (Imagen de un barco en el Puerto) -- Indeterminada
J-15 -- Calle Corojal – Antilla, Cuba -- Indeterminada
J-16 -- Antilla Cuba – Calle Miramar -- J. Giménez – Fotógrafo – No. 10
J-17 -- (Imagen de la calle Calixto García y el Café “El Boulevard”, en Antilla) -- Indeterminada
J-18 -- Ave. Cuba – Antilla -- Aguirre Foto
J-19 -- Ave. Cuba – Antilla -- Aguirre Foto
J-20 -- Ave. Cuba, Antilla -- Studio Blanca – Antilla-Ote
J-22 -- Ave. Martí – Antilla -- Aguirre Foto
J-23 -- Paseo Martí – Antilla -- Aguirre Foto
J-24 -- Paseo Parque – Antilla, Cuba -- Indeterminada
J-30 -- Félix del Prado – Antilla -- Estudio Blanca
J-35 -- Hotel Antilla Cuba Co. -- Nipe News & Novelty Co., Antilla
J-36 -- Sucursal del Banco del Canadá en Antilla -- Indeterminada
J-37 -- Fachada principal del hotel en Antilla propiedad de la Cuba Co. -- Indeterminada
J-38 -- Hotel Antilla -- Published by The Cuba Railroad Co. – No. 3
J-39 -- Hotel Antilla, Antilla -- Published by The Cuba Railroad Co. – No. 5
J-40 -- Hotel Antilla – Antilla -- Indeterminada
J-42 -- Antilla, Cuba (Imagen del Hotel América) -- Indeterminada
J-45 -- Antilla, Cuba (Imagen de un Almacén de Víveres en General) -- Indeterminada
J-50 -- Est. Ferrocarril, Antilla -- Indeterminada
J-51 -- Muelles de la Cuba Railroad Co. en Antilla -- Nipe News & Novelty Co., Antilla
J-52 -- Vista general de los Muelles de la Cuban Co. en Antilla -- Indeterminada
J-53 -- Muelles de la Cuba Railroad Company en Antilla -- Published by The Cuba Railroad Co. – No. 1
K-01 -- Vista panorámica, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-02 -- Vista panorámica, muelles, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-03 -- Vista panorámica, Bahía de Nipe, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-07 -- Parque Hogge, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-11 -- Calle Correo, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-15 -- Iglesia Católica, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-17 -- Teatro Preston, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-18 -- Centro Escolar, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-19 -- Oficina de Tráfico, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-21 -- Club Miramar, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-22 -- Club Miramar, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-23 -- Barra del Club, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-24 -- Pan American Club, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-26 -- Nipe Bay Company – Preston, Cuba (Imagen de una residencia de Preston) -- Nipe Bay Co.
K-30 -- Central Preston, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-31 -- Ingenio – Preston, Cuba -- Indeterminada
K-32 -- Ingenio, Preston, Cuba -- Indeterminada
K-35 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-36 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-37 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-38 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-39 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-40 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-41 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-42 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-43 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-44 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-45 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-46 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-47 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-48 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-49 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-50 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-51 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-52 -- Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
K-53 -- Brooklyn. Nipe Bay Co. Preston Cuba -- Nipe Bay Co.
L-01 -- Parque “Barceló” – Mayarí, Oriente, Cuba -- Indeterminada
L-03 -- Parque “Martí” – Mayarí, Oriente, Cuba -- Indeterminada
L-04 -- Parque “Martí” – Mayarí, Oriente, Cuba -- Imprenta Juan B. Granda Ferrer – Mayarí – Oriente
L-07 -- Calle Carlos M. de Céspedes – Mayarí, Oriente, Cuba -- Imprenta Juan B. Granda Ferrer – Mayarí – Oriente
L-09 -- C. Leyte Vidal - Mayarí -- Indeterminada
M-01 -- “Club House” – San Germán, Cuba -- Foto: “Sueiro” – No. 7